Deficiencia auditiva y desarrollo del lenguaje.
Podemos clasificar dos grandes grupos: personas con
hipoacusia y personas con sordera.
Las personas con hipoacusia son aquellas que aun padeciendo
una pérdida de audición, son capaces de adquirir por vía auditiva el lenguaje
oral y utilizarlo en su proceso comunicativo, aunque necesitarán en la mayoría
de los casos del uso de unas prótesis adecuadas.
Se considera que una persona presenta sordera, cuando su
pérdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables
y se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva,
convirtiéndose la visión en su principal canal de comunicación.
La adquisición de un código comunicativo oral se realiza en
los primeros años de vida, mediante la audición continua y repetida del
lenguaje. En el caso de las personas con sordera no cuenta con este modelo
auditivo y por tanto se produce una mudez, que no es producida por la sordera,
sino consecuencia de ella. De ahí, el término “sordomudo”.
¿Qué es una hipoacusia?
Cualquier deficiencia dificulta el proceso de aprendizaje y
comunicación. Las deficiencias auditivas se denominan hipoacusias, se insertan
en el grupo de trastornos instrumentales del habla y del lenguaje.
La hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva que
obstaculiza la adquisicióndel lenguaje oral por vía auditiva.
El oído, el órgano de la educación.
Audición y desarrollo del lenguaje están unidos. Mediante la
audición de adquiere el lenguaje, a través del lenguaje las personas aprenden,
se comunican y estructuran su pensamiento. Por ello una hipoacusia en la
infancia no afecta solo al aspecto sensorial, sino también al cognitivo y al
comunicativo.
Una hipoacusia en la infancia puede ocasionar alteraciones
en:
·
El desarrollo de la voz.
·
Lenguaje.
·
Funciones de alerta y localización de sonidos.
·
Localización temporal y espacial.
·
Estructuración de la inteligencia
·
Habilidades sociales.
Cualidades del sonido y medidas de la audición
Al realizar el diagnóstico hay que tener en cuenta:
- Las cualidades del sonido son tono (agudo/grave),
intensidad (fuerte/débil), timbre (cualidad de voz), duración (tiempo).
- El sonido se mide en decibelios (db) o hercios (Hz).
La intensidad auditiva.
Las personas con audición normal perciben sonidos desde 0db
(umbral de audición) hasta 120 db (umbral tóxico).
La frecuencia auditiva.
La frecuencia de una onda sonora es el número de ciclos que
se producen por unidad detiempo (segundo). Se mide en Hz.
El ser humano puede oír frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz.
Las frecuencias más bajas son los sonidos graves y las frecuencias más altas
son los sonidos agudos.
·
Clasificación de las hipoacusias.
Existen distintas clasificaciones según:
La parte del oído afectada.
·
Hipoacusias de transmisión: Es una sordera
producida por una alteración en el oído externo o medio, por lo que está
afectada la partemecánica del oído, lo que impide que el sonido llegue a
estimular adecuadamente las células del órgano de Corti. Corresponden a
patologías del oído externo y medio. Las más frecuentes son otitis serosas,
perforación, tímpano esclerótico,otoesclerosis, colesteotoma.
·
Hipoacusias neurosensoriales: Está dañada la
cóclea «órgano de Corti». . Sus causas más frecuentes pueden ser clasificadas
en función a su momento de presentación en prenatales (genéticas o adquiridas),
perinatales (problemas en el momento del parto) y postnatales (meningitis,
otitis media…).
·
Hipoacusias centrales: Es la pérdida de
reconocimiento del estímulo auditivo por lesión en las vías auditivas
centrales. Algunos autores la denominan agnosia auditiva.
·
Hipoacusia mixta: lesión en las diferentes
partes del oído externo, medio e interno.
Según la etiología.
·
Hipoacusias hereditarias genéticas: causadas por
una alteración de un gen y se transmiten por combinación genética, actuando
sobre el oído interno malformando alguno de sus órganos.
·
Hipoacusias adquiridas:
- Causas prenatales: enfermedad
de la madre, como el sarampión o la varicela, o bien por alcoholismo durante el
embarazo.
- Causas perinatales: derivan del
parto y de las horas siguientes. Puede ser por un traumatismo durante del
parto, anoxia o prematuridad.
- Causas postnatales: se producen
después el nacimiento. Las más corrientes son las otitis y sus secuelas,
fracturas del oído, infecciones del oído interno y del nervio auditivo.
Según los oídos afectados.
·
Hipocausias unilaterales: afecta a un oído.
·
Hipocausias bilaterales: afecta a ambos oídos.
Según el momento de aparición.
·
Hipoacusias prelocutivas: La pérdida auditiva
está presente al nacer el bebé.
·
Hipoacusias perilocutivas: durante la
adquisición del lenguaje (entre los 2 y 4 años) y por tanto el niño o la niña
es incapaz de aprender a hablar en el caso de sorderas graves o profundas.
·
Hipoacusias postlocutivas: La pérdida auditiva
aparece con posterioridad a la adquisición del lenguaje, produciéndose de
manera progresiva alteraciones fonéticas y prosódicas así como alteraciones de
la voz. Tienen un mejor pronóstico.
·
Grado de pérdida auditiva.
·
Hipoacusia leve: pérdida inferior a 40 db.
-No hay
alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
- Existe pequeños déficits en la
comprensión de la voz susurrante o en la percepción de sonidos lejanos.
·
Hipoacusia moderada: pérdida entre 40 db y 70
db.
- Existen
dificultades en la comprensión y desarrollo del lenguaje.
-Percibe la palabra hablada si se
emite con intensidad.
-Se apoya en la lectura labial y
existen dificultades para la comunicación que deben paliarse con audífonos.
-Puede existir un lenguaje
empobrecido con problemas de articulación y de movilidad del paladar, lo que
supondrá una nasalización excesiva y una intensidad de voz inestable.
-Se pueden presentar alteraciones
fonéticas y prosódicas de importancia así como alteraciones estructurales en la
sintaxis.
-Presentarán
problemas para percibir una conversación normal.
-Pueden presentar aislamiento
social y dificultades comunicativas, alterándose en ocasiones su integración.
-Se puede producir algún retraso
en el aprendizaje y dominio de la lecto escritura.
·
Hipoacusia severa: pérdida entre 70 y 90 db.
-Percibe algunos sonidos, pero
está incapacitado para la adquisición del lenguaje espontáneo.
- Utiliza la
lectura labial.
-El ritmo
articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje están alterados.
-Percibirá
únicamente sonidos intensos, con dificultad en las frecuencias altas.
-Presentará
graves problemas en la comprensión y expresión del lenguaje oral.
-Se presentarán problemas para
estructurar adecuadamente el lenguaje tanto oral como escrito.
-Será
necesaria una adecuada adaptación protésica.
-Los problemas
de aislamiento e interacción social se incrementan.
-En la mayoría de los casos será
necesario utilizar la lectura labial, para compensar su dificultad comprensiva.
·
Hipoacusia profunda: pérdida superior a 90 db.
-Cuando es bilateral y temprana
se acompaña de mudez, en el caso de que no reciba atención logopédica y no use
ningún tipo de prótesis auditiva.
- La pobreza o ausencia de un
lenguaje interior, dificulta enormemente el desarrollo y la estructuración del
pensamiento y del lenguaje.
- Las características de tono,
intensidad y ritmo, que presenta el lenguaje nos permiten distinguir
situaciones comunicativas de afecto, ternura, enfado, etc. Estas emociones son
difícilmente percibidas por la persona con sordera, dado que su canal auditivo
se encuentra gravemente alterado, limitándose la comprensión de estas situaciones
a las percepciones visuales, que en ocasiones dan lugar a errores.
·
Cofosis o anacusia: Pérdida total de la
audición, el lenguaje no se puede adquirir por vía oral pero sí por vía visual.
Se puede decir que son pérdidas excepcionales.
El pronóstico es variable según
los restos auditivos. Estos, apoyados por audífonos permiten recibir el timbre
fonético donde están representados la mayoría de los rasgos distintivos de las
estructuras de la palabra hablada.
Hipocausia e integración social
Hipocausia y desarrollo intelectual.
Un niño con hipoacusia profunda sustituye las funciones del
oído usando la visión.
Explora constantemente con la vista su entorno, ello explica
que se distraigan con facilidad.
A pesar de poseer unas capacidades verbales pobres su
desarrollo intelectual temprano es similar al de los normoyentes, no presentan
déficit intelectual.
Hipocausia y desenvolvimiento social.
La intensidad de la hipoacusia y el momento de su aparición
influyen a la hora dedesenvolverse con su entorno social.
Los niños con hipoacusia por debajo de 90 db se desarrollan
socialmente con facilidad si el diagnóstico es precoz, la familia está bien
informada, la adaptación protésica es correcta, la asistencia educativa es
adecuada y los controles médicos y logopédicos son regulares.
Por otro lado, la situación cambia si el grado es profundo y
no existen buenos datos auditivos. Existiría una deficiencia sensorial,
trastornos de voz y lenguaje, esto dificulta el desarrollo personal y social.
Solo un diagnóstico precoz, un tratamiento médico y
logopédico especializado y un ambiente familiar y escolar apropiado minimizan
los problemas socioculturales derivados de la sordera.
Ayudas artificiales a la audición.
Prótesis implantables.
La tecnología electrónica y quirúrgica ha permitido que
muchas personas que disponen de restos auditivos puedan aprovecharlos para
mejorar su capacidad auditiva.
·
Los
audífonos.
Instrumentos de amplificación. Constan de micrófono,
amplificador, altavoz y pilas.
El micrófono recoge el sonido y lo dirige al amplificador,
que lo amplifica y lo manda en forma de ondas sonoras al oído interno. En el
oído interno estas ondas estimulan las células ciliadas que, a través del
nervio auditivo, mandan el mensaje sonoro al cerebro.
Es necesario que la prótesis posea una curva de ganancia
suficiente para que las personas puedan oír; una ganancia adecuada a su curva
auditiva y una amplificación que no vaya más allá de su umbral de dolor.
Existen distintos tipos:
o
Prótesis retroauriculares: pequeños y se colocan
detrás del pabellón auricular.
o
Prótesis intraauriculares: se introducen en el
conducto auditivo externo.
o
Prótesis de bolsillo: Tienen el tamaño de una
cajetilla de tabaco. Actualmente no se usan.
·
Implante
coclear.
Aparato electrónico que transforma las señales acústicas,
incluida el habla, en señales eléctricas que son procesadas a través de las
diferentes partes de las que consta el implante coclear.
o
Componente externo: formado por un micrófono que
recoge los sonidos, estos pasan al procesador que selecciona y codifica los
sonidos más útiles y en transmisor los envía codificados al receptor.
o
Componente interno: Un receptor-estimulador
envía señales eléctricas a unos electrodos que se introducen en el interior de
la cóclea, estos sustituyen las células nerviosas dañadas y estimulan las que
funcionan. Estos estímulos pasan al cerebro y los reconoce como sonidos.
La persona debe cumplir una serie de criterios:
o
Padecer sordera neurosensorial bilateral
profunda.
o
No poder beneficiarse de ningún tipo de prótesis
auditiva convencional.
o
Estar convencido de que le va a beneficiar.
También existen una serie de limitaciones:
o
Debe aprender a interpretar los sonidos que
recibe.
o
Los implantes contienen materiales metálicos y
magnéticos, hay que pasar por fuera de los controles.
o
Algunas pruebas diagnósticas pueden dañar el
implante, como una resonancia magnética nuclear.
Aplicaciones informáticas.
Algunas son:
-Visualizador fonético
de IBm (Speechiviewer 3.0): Programa que proporciona alalumnado un
“feedback” visual que sincronizado con las pantallas gráficas de los diferentes
módulos le ayuda a percibir las cualidades del habla: ritmo, entonación,
duración, pausa, intensidad y tiempo.
-Visualizador del
habla (vISHA): Es una tarjeta (hardware) desarrollada por el departamento
de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnicade Madrid, que conectada
a un PC realiza un proceso de digitalización de la señal de la voz. Las
aplicaciones que desarrolla se agrupan en cuatro bloques: estudio y
visualización de la señal de la voz, rehabilitación del lenguaje (entrenamiento
de parámetros suprasegmentales y parámetros articulatorios), evaluación de
pérdidas auditivas y sintetizador de voz.
-DI: Es un
programa que ofrece la posibilidad de visualizar en movimientos los puntos de
articulación de cada fonema y las secuencias articulatorias que dan lugar a la
palabra. Está dirigido al aprendizaje de la lectura labial y se distribuye
gratuitamente por el Centro Nacional de Investigación y Comunicación (CNICE)
del Ministerio de Educación.
-DILSe: Es un
diccionario de Lengua de Signos diseñado y editado por la la Confederación
Estatal de Personas Sordas (CNSE) en formato CDROM y DVD organiza las entradas
léxicas a partir de las configuraciones de la mano, lo que nos permite realizar
la búsqueda de los términos a partir de la LSE y del castellano. Existe un
diccionario básico y un diccionario de neologismos.
Material audiovisual.
-“Pepe cuenta cuentos
y otros cuentos”. Son una serie de cuentos en LSE y formato DVD, que se
acompañan con un libro impreso y está editado por la Fundación CNSE. El DVD
también incluye una serie dejuegos interactivos relacionados con cada cuento y
actividades que pueden ser imprimibles.
-Unidades de Apoyo
Bilingües para Alumnado con Sordera. Área de Conocimiento del medio Natural,
Social y Cultural. Las unidades de apoyo bilingües es un material de apoyo
en LSE para alumnos y alumnas con sordera, que aporta y potencia la adquisición
de conocimientos previos necesarios para comprender y asimilar las distintas
áreas curriculares de cada etapa educativa.
V.Tratamiento de la
hipoacusia.
Es fundamental la colaboración con las familias además del
trabajo multidisciplinar.
Entre el equipo multidisciplinar se encuentra:
·
Médico otorrino: realiza el diagnóstico y
determina el tratamiento.
·
Audioprotesista: selecciona y adapta las
prótesis auditivas.
·
Logopeda y especialistas en audición y lenguaje:
trazan y llevan a cabo el programa de rehabilitación (auditiva y del lenguaje)
en atención temprana intervención logopédica y apoyo pedagógico y escolar.
·
Equipo psicopedagógico
·
Servicios sociales: gestionan la obtención de
calificación de minusvalía, prestaciones, etc.
·
Asociaciones de Padres de Niños y Jóvenes
Sordos.
Intervención psicoeducativa.
Atención temprana.
Su objetivo es favorecer e incentivar el desarrollo
intelectual global. El programa engloba todas las áreas: cognoscitiva, motriz,
sensorial y verbal.
Aspectos fundamentales:
·
La producción espontánea del bebé se debe
conservar y estimular.
·
Los órganos que intervienen en la fonación y
articulación deben empezar a moverse a voluntad del sujeto lo antes posible.
·
Se debe estimular la audición.
·
La inteligencia debe empezar su desarrollo y
maduración mediante la interacción con sus padres.
·
Debe potenciarse la sociabilidad.
·
Información y formación de los padres sobre cómo
deben comunicarse con su hijo.
Intervención logopédica.
Se centra en los procesos de comunicación, educación de los
restos auditivos, el aprendizaje del lenguaje oral, la educación de la voz y
del habla y el perfeccionamiento de la lengua usada. Se incide en la lectura
labial. Hay tres etapas:
1. Descubrimiento del sonido y desarrollo de la atención y
discriminación auditiva.
2. Pronunciación.
3. Refuerzo de conocimientos adquiridos y ampliación.
Orientación a la familia.
El papel de la familia es fundamental. Se le debe informar
sobre los medios técnicos para paliar esta deficiencia y de los recursos
educativos especializados que existen.
Al principio los padres deben usar el código no verbal
(expresiones faciales, movimientos corporales, ruidos…), hablar despacio
mirando a la cara del niño, con palabras simples.
Su finalidad es que el niño use sus restos auditivos y que,
con las ayudas visuales acceda al lenguaje lo más rápido posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.